LA ESTACIÓN DE PENITENCIA
INTRODUCCION
La Estación de Penitencia da carácter a nuestra Hermandad, siendo en cierto modo símbolo de la Iglesia peregrina en el mundo y constituye un mensaje de preparación para la Pascua. Es un valioso instrumento de evangelización y catequesis, no sólo de los Misterios de la Pasión , sino en su significado de reconciliación; supone un acto esencial y profundamente religioso comunitario de todos los hermanos unidos en el misterio que veneran. Dando así un testimonio público de Cristo como testigos de la Verdad.
Es la expresión externa y pública de la conversión interior que el pueblo ofrece al Señor, con toda la solemnidad de una súplica litúrgica, como signo de contestación en un mundo secularizado, evitando la desacralización de la sociedad que pierde alarmantemente el sentido de Dios, y sobrenaturalizando el ambiente. Es la exteriorización de una Protestación de Fe, manifestada y renovada cada año en el templo, con expresión plástica del mensaje evangélico de la Pasión de Jesús y de la compasión de María y al propio tiempo, expresión personal y colectiva de las enseñanzas de ese mensaje, propiciando el encuentro interpersonal de Dios y el hombre, ofreciendo un cauce renovado de oración de los hermanos y fieles, como un servicio a la actualización de la Fe y a la conversión y constituyéndose como genuina expresión y vivencia entrañable de la religiosidad popular.
EL CORTEJO
- Cruz de guía -
- Primer tramo de cirios -
- Bandera de hermandad -
- Segundo tramo de cirios -
- Banderín de Juventud -
- Tercer tramo de cirios -
- Lábaro Sacramental -
- Cuarto Tramo de Cirios -
- Presidencia -
- Cuerpo de Acólitos -
- Fiscal de Misterio -
- PASO DE CRISTO -
- Maniqueteros -
- Acompañamiento musical -
- Cruces -
- Bandera Inmaculada -
- Quinto tramo de cirios -
- Libro de Reglas -
- Sexto tramo de cirios -
- Simpecado -
- Octavo Tramo de Cirios -
- Guión de Hermandad -
- Noveno tramo de cirios -
- Presidencia -
- Acólitos -
- PASO DE PALIO -
LA TÚNICA
La túnica es blanca con capa y antifaz de raso azul botonadura roja y cíngulo rojo anudado al lado izquierdo en el hombro izquierdo el escudo de la Hermandad.

HORARIO E ITINERARIO
Horario 2011Salida Cruz: 16:00
Palquillo Cruz: 19:00
Palquillo Paso: 19:35
Arenal Cruz: 20:00
Arenal Paso: 20:35
Catedral Cruz: 20:40
Catedral Paso: 21:15
Entrada Palio: 01:50
ITINERARIO
Plaza María Santísima de Concepción Coronada, Alcántara, Ronda de los Viñedos, Magallanes, Fábrica de Botellas, Jorge Bocuze, Batalla del Salado, Ronda del Pelirón, Rotonda de la Venencia, Avenida Virgen de Fátima, Zaragoza, Plaza Aladro, Eguiluz, Sevilla, Palquillo, CARRERA OFICIAL, Visitación, Santa Isabel, Jose Luis Díez (lado derecho), Plaza Asunción, Padre Luis Bellido, Plaza Plateros, Plaza Santo Ángel, Tornería, Plaza Rafael Rivero, Puerta Sevilla, Larga, Honda, Arcos, Avenida. De Arcos, Glorieta de la Fábrica Botella, Ronda de los Viñedos, Alcántara, Plaza de María Santísima de la Concepción Coronada.
HERÁLDICA
EL ESCUDO: La principal figura del escudo es una Cruz, sobre un globo terráqueo. A la izquierda del globo hay una azucena y a la derecha, un corazón atravesado por un puñal. Sobre la Cruz hay un círculo con el Agnus Dei , debajo del círculo, un cáliz y sobre éste un racimo de uvas. En la Cruz hay una inscripción, y en el globo terráqueo, en las cuales se leen "Ego Sun vitis vos palmites", que significa: "Yo soy la vid y vosotros los sarmientos"
La medalla de hermandad: En la misma se refleja el escudo de la corporación.
El cordón de la misma es rojo, blanco y azul.
La medalla de la Coronación Canónica : Como su nombre indica es la medalla conmemorativa de la Coronación Canónica de Maria Santísima de la Concepción, que fue llevada a cabo el 8 de diciembre de 2004, la misma fue diseñada por José Ramón Paleteiro Bellerin y en ella se refleja la imagen de Maria Stma. Sin corona, encuadrada dentro de dos ménsulas las cuales en su parte posterior le cuelgan 3 gajos de uvas símbolo del carácter eucarístico de la cofradía, bajo la imagen de la Virgen se reflejan ramos de azucenas símbolos de la pureza de la madre de Dios, y en su parte alta para culminación de la misma una gran corona real símbolo del evento que refleja la medalla. El cordón de la misma es celeste y blanco.
Música
Para el paso de misterio: 2011 ............................................ A.M Sentencia (Jerez)
2010............................................. A.M Sentencia (Jerez)
Para el paso de palio: 2011 ............................................ Banda Virgen del Castillo (Sevilla)
2010............................................. A.M Sentencia (Jerez)
Para el paso de palio: 2011 ............................................ Banda Virgen del Castillo (Sevilla)